Cuánto tiempo hacía que no iba a una representación escolar de Navidad!!!
Fácil que me acuerde, porque fue hace 5 años, cuando el pequeño de mis hijos decidió que "no más", sonrío.
Hoy estoy de observadora. Tampoco está mal ese papel, sonrío.
Cuántos familiares de los niños están llegando!!!... Me recuerda cuando era yo quien llegaba. Uf! estaba más nerviosa que mis hijos!!!
Al verlos aparecer en el escenario, me entraba esa bonita emoción, que hacía que aplaudiera sonriendo, mientras me permitía que esa lágrima contenida hiciera su recorrido.
En un plif plaf hemos llegado al final de la función. Eso es que me ha encantado.
A una de las niñas más pequeñitas le han asignado el último papel: dar las gracias a todos y ella tímida y balbuceando las da.
Entonces se acerca el "alma de la fiesta" y le invita a hacer un vis… "Y ahora dilo alto"... y ella sonriendo y con su seseo dice gritando GRASIASSSSS. INEVITABLEMENTE SONREÍMOS casi todos.
Si es que hay cosas que se pueden decir más altas pero no más claras... Porque incluso balbuceándolas ya llegan al corazón y una de ellas es leer u oír GRACIAS.
He salido de allí pensando en lo importante que es saber no solo decir “gracias”, sino SENTIRNOS y ESTAR AGRADECIDOS!!!
Podemos recibir como un regalo, el saber o aprender a dar las gracias A TODO y a NADA ESPECIAL. Porque todo lo cotidiano puede y debería ser entendido así, tal cual. Sonrío.
Siempre pienso en que cuando nos vemos PRIVADOS de esas cosas que decimos cotidianas, o al menos para una gran mayoría, como comer, dormir, pasear, ver un paisaje... es cuando AL RECUPERARLO, más agradecemos tenerlo de vuelta.
Leí que "Ser agradecidos nos hace más felices". Simplemente que el secreto está en dar las gracias por esas cosas cotidianas y no solo en momentos extraordinarios.
Rondha Byrne, dice que "cuanta más gratitud sientas, más feliz serás y tu vida cambiará más rápido".
Todos necesitamos AGRADECER en algún momento, ALGO o TODO, a muchos o a pocos, sonrío. Es tan importante saber buscar MOTIVOS para ser agradecidos!!!
Agradecer despertar y estar VIVOS,
Agradecer lo que tenemos,
Agradecer las ayudas desinteresadas de nuestros seres queridos,
Agradecer amar y ser amado…
Agradecer lo que tenemos,
Agradecer las ayudas desinteresadas de nuestros seres queridos,
Agradecer amar y ser amado…
Y no hace falta desmontar el trastero de nuestra memoria, simplemente al empezar el día y desayunar, PODEMOS NO OLVIDAR que para que nosotros desayunemos, hubo un proceso que se inició probablemente en el campo, y que en ese proceso estarán muchas personas y situaciones involucradas para llegar a nuestra mesa. Con ese regalo ya podemos estar y sentirnos agradecidos a la vida e iniciar el día con esa dosis de bonita energía.
Ahora me pregunto ¿Cómo damos las gracias a los demás? De pequeños nos enseñaron eso de "es de ser bien nacido, ser agradecido", nos animaban a dar "las gracias", a decir “por favor"... incluso a no interrumpir a los mayores.
Sin embargo con los años, a veces ocurre que estamos tan pendientes de lo que nosotros queremos decir, que no solo no les damos las gracias tantas veces como se merecen, sino que hasta nos interrumpimos y no escuchamos o leemos lo que el otro está intentando comunicarnos.
Nos quejamos de lo desagradecido que es ese amigo, ese familiar, ese jefe... pero no reparamos en si le hemos dado la oportunidad de demostrar su agradecimiento o si nosotros alguna vez le hemos dado a entender el nuestro.
¿Cuántas veces ocurre que hablamos para "no ser escuchados"? Sonrío. Es fácil convertir una conversación en una lucha de "tiempos" entre el que habla y el que escucha.
El baremo para medir si estamos actuando de forma correcta, es tan simple como ponernos en el otro lado de la mesa y si no sabe dulce... la buena noticia es que podemos endulzar el momento rectificando nuestro tempo.
Pero si aún así, en ese intento de expresar gratitud, nuestras palabras solo suenan de fondo, mientras el interlocutor, controla los segundos que quedan para su turno y poder soltar una réplica que incluso a veces ni va con la historia... es cuando casi es aconsejable coger no el toro por los cuernos sino torear el momento con un "me encanta tu conversación pero me están esperando", sonrío.
Por eso debo confesar que en algunas ocasiones es bueno también terminar apostando por ese inevitablemente "a veces sin hablar mucho, se intuye todo".
Qué LINDO es ese "gracias" cuando surge de las sensaciones que se superponen, se desmaquillan, y no hacen falta palabras. Son esas que de forma casi mágica llegan y se queden con los sentimientos que las provocan.
Recuerdo un estribillo de mi admirado El Arrebato, que dice:
"Existe un lenguaje universal,
Sintiendo se entiende la gente,
Y tú y yo no paramos de charlar,
Sin que una palabra suene" ;)
Que bueno es encontrar esa persona a la que deseas decir algo así como: “Mil gracias son pocas por ser como eres y estar en mi vida”.
Algo parecido me sucede hoy, porque hace cuatro meses me daba a conocer a través de este blog y os invitaba a andar juntos...
Entre todos habéis hecho que mi blog haya tenido más de 13000 visitas, eso es un LINDISIMO MOTIVO para no solo deciros GRACIAS.... sino MIL GRACIAS por estar cerquita de mi ❤️