jueves, 2 de noviembre de 2017

No es el "QUE" ... es el "CÓMO" ...



Nuevo día!! ALEHOP!!

Hace unos minutos que estoy despierta y como os echaba de menos, sin pensarlo dos veces me he puesto a escribiros.
Hace unos días asistí a una ponencia muy interesante y en el descanso estaba charlando de pie con un grupo de amigas. Se acercó una mujer para saludar a una de ellas. Era una mujer guapa, iba vestida con mucho estilo y .... después de dar dos besos a mi compañera, le dijo :ufff pero que delgada estas, se te ve con imagen de cansada. En ese momento la cara de mi compañera lo decía todo y yo me preguntaba qué porque le estaba diciendo eso nada más verla. Bueno el asunto es que siguió la conversación, y a los pocos minutos mi compañera contestando a una de sus preguntas, le dijo que se había separado. Ni corta ni perezosa se apresuró a decirle que mejor así, que siempre había pensado que ella era mucho para él. Es decir, que siempre había pensado que mal había elegido, sonrío ....

En aquel momento me acordé de un artículo que leí que recomendaba un admirado escritor, cuyo contenido era sobre las 9 expresiones que una persona emocionalmente inteligente no utilizaría.

Personalmente pienso que puede ayudar más el "cómo" decimos las cosas que incluso el "que" queríamos decir.

A todos nos ha pasado haber dicho algo y sentir que si pudiéramos coger una goma de borrar la borraríamos, pero también es cierto que probablemente también borraríamos alguna de las cosas que nos han dicho los demás. No tanto por el fondo sino por la forma.

No se trata de medir tan excesivamente nuestras palabras que dejemos de expresar nuestras opiniones o sentimientos, eso nooo, vamos faltaría más. Pero si es cierto que puede ayudar mucho a los demás que cuando opinemos sobre ellos o sobre algo suyo, lo hagamos con lo que en mi época de colegio le llamaban "tacto", sonrío

No es lo mismo decir ufff pero que delgada estás, y además con expresión de madre mía que mal te veo , que decir ohh que delgatida se te ve, con tono coloquial y amigable. Si hay algo que ella desee comunicarnos, damos pie a que la otra persona decida decirlo si es el momento. Será un matiz pero ese matiz puede marcar la diferencia.

Seguro que habrá personas a las que lo que le digan los demás, y usando una expresión de andar por casa, "les entre por un oído y les salga por el otro", sonrío, pero incluso así y recordando muchas conversaciones, al final a todassssss nos afecta de alguna forma la forma que nos han hablado o tratado en alguna ocasión. A algunos les afectará más si eso ocurre en el terreno laboral (jefe, compañero ...), otros en el ámbito personal o familiar ( un hijo, padres ...).

Hay algo que me decía mi padre y siempre intento recordar, que cuando vamos a decir o hacer algo a alguien pensemos en como nos sentiríamos nosotros si cambiáramos el papel y en vez de ser transmisores fuéramos receptores. Es infalible , sonrío . Si conseguimos acordarnos de eso ... casi con total seguridad acertaremos en un % más que sospechoso de que vale la pena aplicarlo .

Me encanta estar aquí con vosotr@s, pero miro el reloj y me doy cuenta que me tengo que decir ese ALEHOP pero ya, sonrío. Así que os deseo una semana relinda a tod@s, en la que sintáis el arropamiento que dan las palabras dichas como nos gustaría decir y la satisfacción de decirlas como nos gustaría oír.